La Fundació
La Fundació Assut está abierta a todo tipo de iniciativas, proyectos y aportaciones que contribuyan a la consecución de sus fines a través de:
- La participación en la custodia del territorio, de sus valores naturales, culturales y paisajísticos, mediante la adquisición y gestión de espacios y recursos.
- El refuerzo de las iniciativas de organismos públicos e instituciones que velen por su protección.
- El ofrecimiento de oportunidades de participación desinteresada de personas y entidades que anhelen un territorio bien cuidado y un patrimonio conservado.
- La profundización en el conocimiento y la investigación de sus valores y recursos naturales, culturales y socioeconómicos.
Ofrecemos a la sociedad valenciana y su tejido económico una institución de mecenazgo para la sostenibilidad de sus paisajes y de su patrimonio natural y cultural.
Presentación

Objetivos

- La mejora de la calidad medioambiental del entorno natural, urbano y periurbano.
- La protección y conservación del patrimonio natural y humano a través de instrumentos de participación en la gestión del territorio.
- El estudio y la investigación del paisaje y del patrimonio natural y humano.
- La educación, divulgación, difusión y promoción de los valores naturales, históricos, paisajísticos y culturales de nuestra sociedad y el intercambio de conocimientos.
- El fomento de la labor del voluntariado y la participación de los ciudadanos en la conservación y recuperación del patrimonio.
- El desempeño de un papel aglutinante, vertebrador y dinamizador en el ámbito local, comarcal y supracomarcal.
- La consolidación propia como garante del cuidado del territorio y del patrimonio natural y cultural.
Líneas de trabajo

- Colaboración en la conservación del paisaje y del medio natural y agrícola dentro y fuera de los espacios naturales protegidos.
- Promoción y fomento de iniciativas para la mejora y la sostenibilidad de los ecosistemas litorales y, en particular, de los humedales costeros del Mediterráneo.
- Participación en la gestión del territorio a través de las fórmulas que puedan determinarse, como la adquisición de terrenos, la custodia del territorio y otras.
- Colaboración en la integración de usos en el territorio y en la resolución de problemas de degradación; en el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales –suelo, agua, etc.– , y en el desarrollo armónico del medio ambiente en las zonas urbanas y periurbanas.
Conservación de la biodiversidad
- Desarrollo y mediación en actuaciones dirigidas a la recuperación y conservación de la biodiversidad.
- Contribución a la integración de los usos y la explotación responsable de los recursos naturales mediante el fomento de la sostenibilidad de las actividades económicas: el turismo, la agricultura, la caza, la pesca, la ganadería y la industria.
Conservación del patrimonio cultural
- Colaboración en la conservación del patrimonio histórico y cultural y, en particular, el vinculado con el medio rural y agrícola.
- Promoción y valoración del patrimonio cultural como recurso básico para la protección del medio ambiente y el desarrollo del entorno económico y social.
Investigación
- Impulso de líneas y trabajos de investigación relacionados con el paisaje, los recursos naturales, la biodiversidad, el patrimonio cultural y sus usos.
Comunicación y educación
- Desarrollo y participación en acciones de comunicación y programas de educación que contribuyan a difundir el conocimiento del medio y el paisaje, aumentar su valoración en la sociedad y lograr una sensibilización creciente y efectiva ante sus problemas y amenazas.
Ámbito de actuación

Patronato

PRESIDENTE
Vicent Sales Martínez
Licenciado en Geografía e Historia. Ingeniero técnico agrícola. Doctor por la Universidad Politécnica de Valencia. Presidente del Centre d’Estudis de l’Horta Nord.

VICEPRESIDENTE
Josep Vicent Frechina Andreu
Licenciado en Química Orgánica. Profesor de Física.
Secretario del Centre d’Estudis de l’Horta Nord. Musicólogo, crítico musical y literario.

SECRETARIO
Guillermo Palau Salvador
Doctor ingeniero agrónomo.
Profesor titular de Ingeniería Hidráulica y Riegos de la Escuela de Agrónomos de la Universidad Politécnica de Valencia.

VOCAL
Carles Sanchis Ibor
Doctor en Geografía. Investigador del Centro Valenciano de Estudios del Riego de la Universidad Politécnica de Valencia.
VOCAL
José María Urzelai Fernández
Arquitecto.
Profesor asociado de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad Politécnica de Valencia.

VOCAL
Mar Violeta Ortega Reig
Doctora ingeniera agrónoma. Profesora ayudante Doctor del Departamento de Economía y Ciencias Sociales de la Universidad Politécnica de Valencia.

VOCAL
Esther López Pérez
Doctora en Agroingeniería por la Universidad Politécnica de Valencia e investigadora en el Instituto Universitario de Ingeniería del Agua y el Medio Ambiente (IIAMA-UPV).
Patronos de honor

Thomas F. Glick
Humanista, hispanista e historiador de la ciencia, doctor honoris causa por la Universidad de Valencia. Investigador de primera fila mundial, pionero en el estudio de los regadíos históricos, asunto al que dedicó el libro Regadío y sociedad en la Valencia medieval (1970), y una persona plenamente comprometida con la divulgación, la preservación y la protección del patrimonio de la Huerta de Valencia.

Vicent Moncholí
Agricultor de Massanassa. Presidente de la Comunitat de Regants de l’Estell i Rojas. Su sensibilidad y su empeño son en buena parte responsables del acuerdo de Custodia del Territorio que los agricultores propietarios de esta partida de arrozal mantienen con la Fundació Assut desde 2011. Cultivador también del sentido común, gran conversador y profundo conocedor y defensor de su entorno, es memoria viva de la huerta y L’Albufera.

Francisco Romeu
Agricultor de Meliana. Sequier Major i president de la Real Acequia de Moncada, centenaria institución plenamente vigente. Su ocupación y su preocupación continuas por la Huerta de Valencia desde hace muchos años han hecho de Francisco Romeu un profundo conocedor, serio y responsable, de la gestión del riego y de la problemática asociada al uso del agua en nuestros sistemas de regadío tradicionales.
Benefactores

Miguel Cases Martínez
Empresario valenciano nacido en Poble Nou, presidente del grupe alimentario Nuova Sesac, grupo que integra empresas como Gracomsa Alimentaria y Doccas Food, radicadas respectivamente en Catarroja y Picassent, en la comarca de L’Horta Sud.

Enrique Alberola
Doctor en Economía, Enrique Alberola es actualmente directivo en un organismo financiero internacional en México, desde donde mantiene muy viva su vinculación con L’Albufera y la Huerta, un lazo que estrecha con cada nueva visita a esta tierra, que es la suya.

Guillermo Lamsfus
Empresario guipuzcoano instalado en Valencia desde hace años, donde preside la empresa de helados Ice Cream Factory Comaker (ICFC), ubicada en Alzira.
Equipo técnico

Vicent Llorens


Nacho Moncho Esteve

Colaboradores

Ignasi Mangue Alférez

Andreu Martínez Arnal