Sostenibilidad territorial en un humedal costero Mediterráneo: El Tancat de l’Estell, en el Parc Natural de l’Albufera.
La Custodia del Territorio constituye un conjunto de instrumentos de gestión que posibilitan una mejor implicación de la sociedad en la gestión y conservación del patrimonio natural y cultural de nuestro entorno.
La Fundació Assut mantiene desde 2011 un acuerdo de custodia con la Comunidad de Regantes de L’Estell y Rojas, con el propósito de trabajar conjuntamente en la sostenibilidad de nuestro territorio. El Tancat de l’Estell, con una superficie próxima a las 300 hectáreas, se encuentra en el Parc Natural de l’Albufera. El proyecto tiene por objeto promover la colaboración con el fin de preservar y mejorar el estado y el buen uso de los valores y recursos naturales, culturales y paisajísticos de este espacio, así como trabajar en una mejor integración de actividades como la agricultura o la caza.
L’Albufera
L’Albufera de Valencia y su entorno, a orillas del mar Mediterráneo, son un símbolo incuestionable para la sociedad valenciana. Las particularidades de sus hábitats naturales, la presencia de especies de fauna y flora endémicas, escasas o amenazadas, y la importancia de la comunidad de aves que acoge este espacio protegido lo convierten, además, en uno de los humedales más destacados del sur de Europa. Tanto es así que cuenta con diferentes figuras de protección: Parque Natural, Zona de Especial Protección para las Aves, Red Natura 2000, zona Ramsar. Además, en L’Albufera se desarrolla una intensa actividad agrícola centrada en el cultivo del arroz. Este aprovechamiento determina de manera muy marcada la naturaleza de este espacio, su conservación como humedal y la realidad cotidiana de sus habitantes. La prolongada ocupación humana de este espacio ha dado lugar a modelos de vida, sistemas de aprovechamiento de los recursos naturales (caza, pesca…), usos y tradiciones que hacen de éste un entorno cargado de singularidades. Paradigma destacado de este binomio entre humedal y hombre es el Tancat de l’Estell.
L’Estell
El Tancat de l’Estell constituye un ámbito territorial de fuerte significación para L’Albufera. Con una superficie de algo más de 300 hectáreas, es una de las zonas del humedal más tardíamente transformada para el cultivo del arroz —a principios del siglo XIX—. Frontera natural entre lo que en su día fue el estany de L’Alcatí y los marjales de Sueca, L’Estell es, en la actualidad, una partida de dedicación eminentemente arrocera. Sus numerosos y característicos elementos arquitectónicos —naves agrícolas, silos, construcciones, motores y chimeneas— lo convierten, además, en un interesantísimo modelo de ocupación y aprovechamiento humano, en los que la agricultura, la caza, la pesca, la ganadería y el aprovechamiento de la vegetación formaron parte, durante siglos, del quehacer rutinario de sus pobladores.
Por su proximidad al mar y a la población de El Palmar y su cercanía a zonas de gran valor natural, como la laguna de L’Albufera y el Racó de l’Olla, L’Estell constituye uno de los ámbitos territoriales con mayor potencial para llevar a cabo experiencias de recuperación y mejora de los recursos y valores naturales, culturales y, por que no, productivos. Para ello, la custodia del territorio ofrece una herramienta innovadora y atractiva de poder llevar a cabo una serie de actuaciones vinculadas con este proyecto y en los que puede participar activamente la sociedad local.
Justificación
Esta iniciativa plantea el desarrollo de una serie de actuaciones en el Tancat de l’Estell i Rojas (Parc Natural de l’Albufera). La propuesta se asienta, en primer lugar, en la suscripción del Acuerdo de Custodia que se ha establecido entre la Fundació Assut y la Comunidad de Regantes de L’Estell y Rojas, una de las principales entidades de gestión del agua en el entorno próximo de L’Albufera y en el desarrollo y puesta en marcha de una serie de actuaciones e iniciativas contenidas en este proyecto de sostenibilidad. La propuesta tiene por objeto promover la colaboración entre los propietarios y titulares de derechos sobre la tierra y el agua —asociados bajo la figura de la Comunidad de Regantes de L’Estell y Rojas—, y la Fundació Assut, con el fin de preservar y mejorar el estado de conservación y el buen uso de los valores y recursos naturales, culturales y paisajísticos de este espacio. Igualmente, su intención es establecer una serie de mecanismos y herramientas de gestión que den como resultado la consecución de los objetivos marcados y puedan servir de modelo en ámbitos similares, allí donde la actividad agrícola y en particular el cultivo del arroz sea el pilar que sostiene el territorio.
Objetivos
El propósito principal de este acuerdo de custodia es garantizar la conservación de los valores y recursos naturales, culturales y paisajísticos de L’Estell a lo largo del tiempo. Esta propuesta general contempla la consecución de una serie de objetivos concretos:
- Posibilitar una mejor integración de determinadas actividades relacionadas con la labor agrícola y el aprovechamiento de los recursos naturales (agricultura, caza, pesca…),
- Posibilitar un uso agrícola sostenible, establecido bajo criterios de calidad, producción y viabilidad, a través de los cuales se logre una conservación de los valores y recursos naturales, de la biodiversidad y del paisaje,
- Favorecer el desarrollo de actividades que redunden en un beneficio para el medio ambiente y que puedan suponer la incorporación de nuevos cauces de financiación,
- Mejorar la calidad ambiental y paisajística del hábitat natural y humano, en especial de los elementos de manejo, gestión y distribución del agua de riego, así como de todos aquellos recursos que formen parte del ámbito territorial en el que se actúa,
- Mejorar el grado de conocimiento y promover la investigación en relación con los valores naturales, culturales, históricos y económicos de este ámbito,
- Posibilitar un mayor acercamiento entre el sector agrícola y la sociedad y favorecer la corresponsabilidad de la sociedad en la conservación del territorio,
- Fomentar una labor participativa de la sociedad en la conservación del territorio, que vaya dirigida al sostenimiento de sus valores naturales y culturales y del paisaje,
- Mejorar el estado de conservación de la biodiversidad en un humedal costero mediterráneo.
Actuaciones
Para la consecución de los objetivos planteados, se propone una serie de acciones que se concretan en diversos Programas o Líneas de Actuación.
- Programa 1: Integración y adecuación de prácticas de cultivo
- Programa 2: Actuaciones de mejora del paisaje natural y humano
- Programa 3: Aprovechamiento cinegético sostenible
- Programa 4: Diversificación de actividades compatibles con la agricultura
- Programa 5: Actuaciones de mejora del hábitat para la biodiversidad
- Programa 6: Trabajos de investigación
- Programa 7: Participación difusión y divulgación del proyecto
Financiación y objetivos para 2022
El proyecto asociado al acuerdo de custodia del territorio que la Fundació Assut mantiene con la Comunidad de Regantes del Tancat de l’Estell desde abril de 2011 ha recibido este año nuevo impulso gracias a la ayuda de la Fundación Bancaja y CaixaBank, dentro de la III Convocatoria Medioambiental, y al apoyo del Foro de Redes y Entidades de Custodia del Territorio (FRECT) con la colaboración de Ecoembes.
En el primero de los casos, la dotación concedida de algo más de 18.500 euros está destinada a diferentes acciones relacionadas con la implantación de la agricultura de precisión, la creación y restauración de hábitats, y el seguimiento de las comunidades de aves y macroinvertebrados. En el segundo, la ayuda, de 5.000 euros, forma parte del apoyo a una serie de iniciativas de custodia del territorio urbana y periurbana encaminadas a reducir los residuos por envases y a promover el valor y mejorar la calidad de estos paisajes antrópicos.
El acuerdo de custodia tiene como fines la restauración ecológica y la mejora del estado de conservación de la biodiversidad y el patrimonio cultural y natural, así como la implementación de herramientas de gestión que puedan servir de modelo en espacios similares, allí donde la actividad agrícola y la biodiversidad sean las bases que sustentan el paisaje.
La estrategia del acuerdo de custodia se fundamenta en la negociación «win-win», de manera que las actuaciones se orientan doblemente a la mejora de la biodiversidad y al beneficio de la actividad agrícola. Para ello, estas pasan primero por el diagnóstico de las problemáticas y la definición de los desafíos que el cultivo del arroz plantea en un Parque Natural como L’Albufera y, por otra parte, por el reconocimiento de las ventajas y oportunidades que debe significar para el productor el hecho de cultivar arroz en un espacio protegido, fundamental para la conservación de la biodiversidad.
Para 2022, la labor de la Fundació Assut se concreta en el establecimiento de protocolos para sistematizar la obtención de información (levantamientos de información) sobre avifauna, aguas, nutrientes del suelo y hábitat. Se trata de protocolos que permitan la obtención de resultados de seguimiento ambiental y la triangulación (relación comparada entre diversas fuentes) de datos de campo a través de tecnologías como la teledetección, los sensores de cultivo y el análisis de aguas y suelos y de indicadores biológicos (macroinvertebrados y avifauna).
Igualmente, el trabajo de este año se centra en sensibilizar a la población sobre el valor significativo de este ámbito territorial dentro del Parque Natural de L’Albufera; en el acompañamiento de los agricultores en buenas prácticas de cultivo, y en la innovación tecnológica orientada a la reducción de costes económicos y ambientales. Y, por último, el proyecto contempla también para este ciclo el diagnóstico y la respuesta a problemáticas como la gestión de residuos, los usos no agrarios del territorio y la calidad del agua de entrada al agrosistema.
Colaboradores iniciales




Colaboradores actuales



